Currículum María Teresa Solé Pujol

Formación – Títulos Profesionales

LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGÍA
Por la Facultad de Medicina y Cirugía, de la Universidad de Barcelona. España. Hospital Clínico y Provincial. 1974-1980.
Título de licenciada: 29 de Julio de 1980.

ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN GENÉTICA HUMANA
Universidad de Guadalajara, Escuela de Graduados, División Genética, Unidad de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco, MÉXICO. Marzo 1981 – Febrero 1984. ( Bajo la dirección del Dr. José María Cantú Garza).

ESPECIALISTA EN GENÉTICA HUMANA
Por el Consejo Nacional de especialistas en Genética Humana. MÉXICO D.F. (MÉXICO), 12 de Mayo de 1983.

DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA
Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina. España. 6 de Julio de 1987, con la clasificación de APTO “CUM LAUDE”, por la tesis doctoral: “Aplicación de las técnicas de activación partenogenética al estudio de la incidencia de aneuploidias en ovocitos “; dirigida por la Dra: Lourdes Freixa Solé

Estancias educativas

ESTADOS UNIDOS
– Nueva York, Laboratorio de Diagnóstico Prenatal Prenatal de la Ciudad de Nueva York, bajo la dirección de la Doctora Lillian Hsu., 1984
– Wisconsin, Medical Genetics Institute, bajo la dirección del Doctor Elejalde. 1991
– Rochester, Minesota: Clínica Mayo, 1992

SUECIA
– Lund, Departamento de Genética Clínica. Hospital Universitario de Lund, bajo la dirección del Doctor Felix Mitelman. 1989

ITALIA
– Milan, Primer departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Milan, bajo la dirección de los Doctores: B. Brambati, G. Simoni 1986

INGLATERRA
– Londres, Kings College Hospital, Laboratorio de Genética. 1985

JAPÓN
– Kanazawa, Universidad de Kanazawa, bajo la dirección del profesor Sasaki, 1990

Nombramientos Profesionales

JEFE DE LA UNIDAD DE GENÉTICA
Instituto Dexeus. Departamento de Obstetricia y Ginecología. 1984-1985

JEFE DE LA SECCIÓN DE GENÉTICA
Instituto Dexeus. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultat de Medicina Sección dividida en dos unidades:
a) Unidad de Genética Clínica
b) Unidad de Citogenética.
1986 -1988

JEFE DE LA UNIDAD DE GENÉTICA CLÍNICA
Instituto Dexeus. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina 1988 – 2003

DIRECTORA TÉCNICA DEL CENTRO DE PATOLOGÍA CELULAR DE BARCELONA
1988 – 1991

DIRECTORA y AUTORA de la web de divulgación gratuita sobre genética humana “La Genética al alcance de todos”. A partir del año 2002.

MIEMBRO CONSULTOR del Departamento de Obstetricia y Ginecología, Área Genética. Instituto Universitario Dexeus. Barcelona. España. A partir del año 2004.

ASESORA CIENTÍFICA de la Fundación Olga Torres (fundación destinada a la investigación del cáncer). A partir del año 2004.

PATRÓN Y ASESORA CIENTÍFICA de la Fundación Olga Torres (fundación destinada a la investigación del cáncer. Premi Creu de Sant Jordi 2017).  A partir del año 2005.

PRESIDENTA de la Fundación Olga Torres, de abril a noviembre de 2021.

VICEPRESIDENTA de la Fundación Olga Torres, a partir de noviembre de 2021.

la-genetica-creu-sant-jordi-2017-01
la-genetica-creu-sant-jordi-2017-02

Docencia – Cursos y Actividades divulgativas

Profesora del Curso “Introducción a la Genética Humana para enfermeras”. Título conferencia “Alteraciones de la diferenciación sexual”, Hospital de Pediatría. Centro Médico de Occidente. Guadalajara, Jalisco, México, 1982.

Profesora del Curso “Introducción a la Genética Humana para enfermeras”. Título conferencia “Herencia Mendeliana”, Hospital de Pediatría. Centro Médico de Occidente. Guadalajara, Jalisco, México, 1983.

Profesora del Curso “Postgrado especialidad Dermatología”. Título conferencia  Genodermatosis”, Hospital Civil, Guadalajara, Jalisco, México, 1983.

Directora y profesora del “Curso teórico-práctico de Citogenética Humana prenatal y postnatal”, durante todo el año. Número máximo de 4 alumnos por curso. Duración del curso 3 meses. Horas teóricas: 25. Horas prácticas: 350. Sección de Genética. Unidad Citogenética. Servicio de Medicina fetal. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus, Barcelona. España Enero- Diciembre 1985.

Profesora del Curso monográfico, “Genética en Medicina Perinatal”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina, España. 8-9 febrero de 1985.

Profesora del Curso monográfico, “Dismorfologia feto-neonatal”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina, España. 12- 13 Abril de 1985.

Profesora del Curso monográfico, “Diagnostico Prenatal “. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Medicina, España. 17 – 18 de Mayo de 1985.

Directora y profesora del “Curso teórico-práctico de Citogenética Humana prenatal y postnatal”, durante todo el año. Número máximo de 4 alumnos por curso. Duración del curso 3 meses. Horas teóricas: 25. Horas prácticas: 350 Sección de Genética. Unidad Citogenética. Servicio de Medicina fetal. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Barcelona. España. Enero- Diciembre 1986.

Profesora del Curso “Defectos Congénitos” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. España. 12 -17 febrero1986.

Profesora del Curso monográfico “Crecimiento Fetal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. España 18- 19 abril 1986

Profesora del Curso teórico-práctico de Citogenética Humana. Nivel 1, 30 horas. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina, España. 12 -17 mayo 1986.

Profesora del Curso de formación continuada sobre “Dismorfologia y Diagnóstico Prenatal en Medicina Perinatal”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. España. 16- 17 mayo 1986.

Profesora del Curso de Doctorado “Transtornos de la diferenciación Sexual”. Universidad de Barcelona, hospital Clínico y Provincial. Subdivisión Pediatría. Barcelona, España. Director: Prof. F. Ballesta Martinez, 1986.

Directora y profesora del “Curso teórico-práctico de Citogenética Humana prenatal y postnatal”, durante todo el año. Número máximo de 4 alumnos por curso. Horas teóricas: 25. Horas prácticas: 350 Sección de Genética. Unidad Citogenética. Servicio de Medicina fetal. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Barcelona. España. Enero- Diciembre 1987.

Profesora del Curso “Patología Médica en la Gestante” . Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona, España. 10- 11 abril 1987.

Profesora y Directora del Curso sobre “Técnicas de Diagnóstico prenatal”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona, España. 8- 9 mayo 1987.

Profesora del Curso “Multidisciplinario Internacional sobre Diagnóstico Prenatal de los Defectos Congénitos” , con los temas de:

    • Patología fetal cromosómica, Síndromes fundamentales.
    • Patología congénita del Sistema Nervioso Central.
    • Patología congénita del aparato digestivo y pared abdominal. Consejo Genético.
    • Patología congénita del aparato digestivo y pared abdominal. Consejo genético. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina, España. 30 Nov – 2 Diciembre 1987.

Directora y profesora del “Curso teórico-práctico de Citogenética Humana prenatal y postnatal”, durante todo el año. Número máximo de 4 alumnos por curso. Horas teóricas: 25. Horas prácticas: 350 Sección de Genética. Unidad Citogenética. Servicio de Medicina fetal. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Barcelona. España. Enero- Diciembre 1988.

Profesora del Curso monográfico de Genética “Consejo Genético en Genética Clínica”, con el tema de: Papel del diagnóstico prenatal en el consejo genético. Universidad de Barcelona, Hospital Clínico y Provincial, Subdivisión Pediatría. Barcelona. España. 22 Enero de 1988.

Profesora del Curso de formación continuada “Perinatología Operatoria”, con el tema de “Enfermedad trofoblastica”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 11 -12 febrero de 1988.

Profesora del Curso de doctorado sobre “Concepto y Etiología de los Defectos Congénitos”, con el tema de: Mecanismos etiopatogénicos. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Departamento de Biología celular y Fisiología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 12 febrero de 1988.

Directora y profesora del Curso de doctorado sobre “Diagnóstico Ecográfico de los Defectos Congénitos”, con el tema de “diagnóstico prenatal de las displasias esqueléticas”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Departamento de Biología celular y Fisiología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 11 de Marzo de 1988.

Directora y profesora del Curso “Genética y Dismorfología perinatal”. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 16 – 17 de diciembre de 1988.

Profesora del Curso “Política sanitaria en Perinatología” .Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 26 – 28 de Enero de 1989.

Profesora del Curso “Malformaciones craneofaciales”. 5 Horas. Lima, 4-5 Octubre 1989. IX Congreso latinoamericano de Genética. II Congreso Peruano de Genética. Asociación Latinoamericana de Genética. Manifestaciones orofaciales de las enfermedades genéticas y cromosómicas.

Profesora del Curso “Diagnóstico prenatal”. 5 Horas. Lima, 6 Octubre 1989. IX Congreso latinoamericano de Genética. II Congreso Peruano de Genética. Asociación Latinoamericana de Genética. Diagnostico prenatal en el primer trimestre del embarazo. Discusión sobre mosaicismos, falsos positivos, negativos, perdida fetal y problemas éticos.

Directora y profesora del Curso “I Curso teórico-práctico sobre citogenética básica” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 16 -20 de Octubre de 1989.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre diagnóstico prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 1- 3 de Marzo de 1990.

Profesora del Curso “Curso sobre Embriología Clínica” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 20 – 21 de Abril de 1990.

Participación en la tertulia del programa “Barra libre”, dirigido por Carmen García Ribas. Radio Nacional de España (Radio 3). Día de emisión: 17 Junio 1990, a las 0 horas.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre diagnóstico prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 28 de Febrero -1 y 2 de Marzo de 1991.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre diagnóstico prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 19-21 de Marzo de 1992.

Profesora del Curso “Genética Humana “. Instituto Estudios Sabater- Tobella, Barcelona. España. Febrero – Marzo de 1993.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre diagnóstico prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 18-19 de Marzo de 1993.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 17-19de Marzo de 1994.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 16 – 17 de Marzo de 1995.

Directora y profesora del Curso “Curso sobre Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología. Instituto Universitario Dexeus. . Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Centro de Patología Celular. Barcelona. España. 18-19 de Abril de 1996.

Profesora en el Curso pre-symposium “Ecografia mamaria”. XXIII Symposium Internacional “Mastología: Cáncer de mama”. Departamento e Obstetricia y Ginecología. Insitut Dexeus. Universidad autónoma de Barcelona. Barcelona. 20-22 Noviembre 1996. SOLÉ MT. Cáncer de mama y herencia

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica nivel I y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Medicina. Barcelona. España. 27- 29 Enero de 1997.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica nivel I y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 26- 28 Enero de 1998.

Profesora del Curso “Diagnòstic Prenatal”, con el tema: Assesorament reproductiu i possibilitats de terapéutica fetal en anomalies congènites. Curso para la formación teórica de residentes. Coordinado por la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología, con la autorización y soporte de la Comisión Nacional de la Especialidad de Obstetricia y Ginecología, y con la colaboración de las Comissions de Docència dels Hospitals docents de Catalunya. Barcelona. España. 10 de julio de 1998.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica nivel I y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España. 25 – 27 de Enero de 1999.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía en Obstetricia y Ginecología nivel I y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología, Fundación Santiago Dexeus Font. Barcelona. España. 24, 25 y 26 Enero de 2000.

Profesora del Curso de “Formació mèdica continuada en Obstetrícia i Ginecología”, activitat acreditada pel Consell Coordinador de la Formació Mèdica Continuada. Coordinat per la Societat Catalana d´Obstetricia i Ginecología. Curs R-3 i R-4. Barcelona. España. 5 de juliol 2000.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica nivel I y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología, Fundación Santiago Dexeus Font. Barcelona. España. 22 al 25 de Enero de 2001.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica nivel I de la SEGO y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Cátedra de investigación en Obstetricia y Ginecología, Fundación Santiago Dexeus Font. Barcelona. España. 21 al 24 de Enero de 2002.

Directora y profesora del Curso de doctorado “Ecografía Obstétrico-Ginecológica y Diagnóstico Prenatal” Departamento de Obstetricia y Ginecología”. Instituto Universitario Dexeus. Adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología. Fundación Santiago Dexeus Font. Barcelona. España. 20 al 23 de Enero de 2003.

Profesora del Curso “Curso sobre Biología Molecular”. Hospital General de Catalunya. Sant Cugat, Barcelona. España. 17 al 28 de marzo de 2003.

Profesora del Curso “Curs Bàsic de Genética i Biología Molecular”. Curso Organizado por la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i de Balears Filial del Vallès Occidental. Con la colaboración del Hospital de Sabadell, Hospital General de Catalunya, y el soporte de Universitat Internacional de Catalunya. Col-legi de Metges, delegacio del Vallés occidental. Col-legi Oficial de Metges de Barcelona Sabadell. Barcelona. España. 19 – 29 Mayo 2003.

Participación en Congresos, Reuniones, Mesas redondas y simposios

The 6th International Conference Human Genetics. Jerusalen, Israel. 13-18 Septiembre 1981. Cantú-Garza J. M., García-Cruz D., Ramírez M.L., SOLÉ – PUJOL M. T. “Guadalajara camptodactily síndrome type II “. Comunicación oral.

Birth Defects Conference, Birmingham, Alabama, USA. 13-18 Junio 1982. SOLÉ – PUJOL M.T., Rivera H., Sanchez-Corona J., Plascencia L., Cantú- Garza J. M.. “Partial trisomy 1q and monosomy 18q due to a de novo t(1;18)(q25;q23). Comunicación oral.

VII Congreso Nacional de Genética Humana. Zacatecas, México. 29 Septiembre-2 octubre 1982. SOLÉ – PUJOL M.T., Rivera H., García-Cruz D., Martínez M., Cantú-Garza J. M., “Fusión telomérica (X;X)(p22.3;p22.3)”. Comunicación oral.

VII Congreso Nacional de Genética Humana. Zacatecas, México. 29 Septiembre-2 octubre 1982. García-Cruz D., Hernández E., Sánchez J., SOLÉ – PUJOL M. T., Cantú J. M., “Displasia fasciocardiomelica: un síndrome nuevo probablemente autosómico recesivo” Comunicación oral.

VIII Congreso nacional de Genética Humana. Morelia, Michoacán, México. 9-12 Noviembre 1983. SOLÉ M. T., Sánchez J., Vaca G., Gonzalez S.a., Barajas L.O., Velásquez R., Cantú J.M. “Gangliosidosis GM2 variante (o enfermedad de Sand-Hoff)”. Comunicación oral.

VI Reunión Nacional de Medicina perinatal (VI reunión nacional de la sección de medicina perinatal de la asociación ginecológica española y XI reunión nacional de la sección de neonatología y medicina perinatal de la asociación española de pediatria). Barcelona 14 – 17 de Noviembre de 1984.
Mesa de expertos sobre “Incidencia de malformaciones “, Drs. P. de la Fuente, R. Comino y M .T. SOLÉ.
Mesa de expertos sobre “Citogenética y Consejo Genético”, Drs. J. Sabater, M. T. SOLÉ y M. Lluch.
Mesa de expertos sobre el seminario “Organización del diagnostico prenatal”, Profs. Drs. F. Ballesta, A. Fortuny, J. Sabater, M. T. SOLÉ, M. L. Martínez-Frias, M. Alegre y J. Zamarriego.

XIII Congreso Nacional de la Asociación Española para el estudio de la Genética Humana. Murcia, España, 4-7 de Diciembre del 1985. SOLÉ – PUJOL M.T. “Organización de un centro de diagnóstico prenatal” Ponente.

III Diades de l´Associació Catalana d´Especialistes en Bioanàlisis (III reunió catalana d´anàlisis clíniques). Begur (Girona), 17-19 de Octubre de 1986. Dra. MARÍA TERESA SOLÉ PUJOL Cultiu de teixits. DNA. Ponente.

9th International chromosome Conference. Marseille, France. 1986. Templado C., Navarro J., Vidal F., SOLÉ M.T., Egozcue J., “Meiotic studies in a fertile man with an inv(1)(p11q21)”. Comunicación oral.

Jornadas sobre “Controversie nella diagnosi e tarapia della patología congenita: atelier multidisciplinare”. Società italiana di ecografia obstetrico-ginecologica. Società italiana di ecografia pediatrica. Caprile di Alleghe, Italia. 17-24 Enero 1987.
SOLÉ M.T. “Epidemiología de los defectos de cierre del tubo neural”. Ponencia.
SOLÉ M.T. “El papel de la genética en el asesoramiento reproductivo y diagnóstico Prenatal”. Ponencia.
SOLÉ M.T. “Epidemiologia de los trastornos de la diferenciación sexual. Intersexos” Ponencia.

Mesa redonda sobre “La manipulació genètica”, Josep Mª Tubau, teólogo; Josep Mª Ferrer, ingeniero industrial; Dra. Mª TERESA SOLÉ, Metgessa. Escola Universitaria d´infermeria “Santa Madrona”. Barcelona, España. 24 Febrero, 1987.

VIII Congreso Latinoamericano y II Congreso Cubano de Genética. Asociación latinoamericana de genética. Sociedad Cubana de Genética. 13-16 Octubre 1987.
SOLÉ MT, Siller M, Gine R, Roses MJ, Alegre M, Torrents M, Salvador C, Carrera JM. “Diagnóstico prenatal cromosómico, resultado en el primer y segundo trimestre de la gestación”. Comunicación oral.
SOLÉ MT, Siller M, Gine R, Roses M. J, Borell A, Reig C, Martinez M, Freixas L, Carrera JM. “Resultados de los estudios de meiosis en semen en parejas estériles o infértiles, con cariotipos somáticos normales”. Comunicación oral.
SOLÉ MT, Freixa L, Egozcue. “Aplicación de las técnicas de activación partenogenética al estudio de la incidencia de aneuploidias en ovocitos”. Comunicación oral.

XIV Symposium Internacional “Nuevas tecnologías en Obstetricia y Medicina Perinatal”. Institut Dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. 3-5 Diciembre 1987 SOLÉ MT. “Diagnóstico de la patología malformativa neonatal mediante ordenador”. Ponencia.

XV Congreso nacional de Genética Humana. Zaragoza. 30 Noviembre-1 diciembre 1987. SOLÉ MT, Siller M, Reig C, Martínez M, Borrel A, Roses MJ, Gine R, Celda E, Alegre M, Torrents M, Salvador C, Carrera JM. “Diagnóstico prenatal cromosómico”. Resultados en el primer y segundo trimestre de la gestación”. Comunicación oral.

4 th International Conference on Chorionic villus sampling and early prenatal diagnosis. Vouliagmeni, Atenas, Grecia, 28-29 Mayo de 1988. SOLÉ PUJOL M. T. Participante Comité Expertos.

I Congreso Nacional de la Asociación Española de Diagnóstico Prenatal. Centro de Diagnóstico Prenatal. Departamento de Obstetricia y ginecología, Institut Dexeus. Barcelona, 1-2 Julio 1988.
Salvador C, Alegre M, SOLÉ MT. “Amniocentesis muy precoz: resultados y posibilidades”. Ponencia.
Santfeliu F, Salvador C, Hidalgo J, Alegre M, Torrents M, Carrera JM, SOLÉ MT. “503 amniocentesis precoces: Indicaciones y resultados”. Comunicación oral.
SOLÉ MT, Salvador C, Reig C, Alegre M, Giner R, Torrents M, Celda E, Martinez R, et al. “Dignóstico prenatal cromosómico en líquido amniótico”. Comunicación oral.
Lopez-Teijón ML, Salvador C, Alegre M, SOLÉ MT. “Biopsia de corion: Indicaciones y resultado en los 100 últimos casos”. Comunicación oral.
SOLÉ MT, Salvador C, Giner R, Alegre M, Reig C, Torrents M, Celda E, Martinez R, et al “Diagnóstico prenatal cromosómico en biopsia corial”. Comunicación oral.
Carreras E, Carrera JM, Salvador C, Alegre M, SOLÉ MT. “Documentación de un centro de diagnóstico prenatal”. Comunicación oral.

Participante del “Workshop on International Cooperation for the Human Genome Project”. Fundación Valenciana de estudios avanzados. Valencia, 24-26 Octubre 1988.

Participante del “Workshop of Molecular Diagnosis of Cancer”. Fundación Juan March. Madrid, 27-29 de Noviembre 1989.

IX Congreso Latinoamericano de Genética. II Congreso Peruano de Genética. Asociación Latinoamericana de Genética. Lima, 1-5 Octubre 1989.
SOLÉ MT. “Diagnóstico prenatal y consejo genético”. Conferenciante en la mesa redonda.
SOLÉ MT, “Genética molecular y citogenética del cáncer”. Ponencia.
SOLÉ MT. “Avances en citogenética humana”. Ponencia.

Jornadas Internacionales de Consejo Genético. Centro de Detección Precoz y Consejo Genético. Conselleria de Sanitat i Seguretat Social. Govern Balear. 27-29 Junio 1990. Palma de Mallorca. SOLÉ MT. “Consejo genético en problemas de reproducción”. Ponencia.

II Sympsium Internacional de Medicina Materno fetal. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Hospital infantil universitario “Lorencita Villegas de Santos”. Bogotá, Colombia. 27-30 Mayo 1992.
SOLÉ MT. “Diagnóstico citogenético. Técnicas e indicaciones”. Ponencia.
SOLÉ MT. “Avances en diagnóstico genético prenatal”. Ponencia.
SOLÉ MT. “Fetos malformados: correlación Ecográfico-patológica”. Ponencia.
SOLÉ MT “Diagnóstico prenatal: Aspectos éticos y legales. Experiencia en España”. Ponencia.

XIX Symposium Internacional Avances en Cáncer de Mama. Departamento de Obstetricia y Ginecología, Institut dexeus. Universidad Autónoma de Barcelona. 2-4 Diciembre 1992. SOLÉ MT. “Genética y cáncer de mama”. Ponencia.

XIIIth European Congress of Perinatal Medicine. Organized by Dutch Society of Perinatal Medicine, under the auspices of the Dutch Paediatric Association and the Netherlands Society of Obstetricians and Gynaecologists in cooperation with the European Association of Perinatal Medecine. Amsterdam. 12 – 15 Mayo 1992.
Mortera C, SOLÉ MT. “Methods of prenatal diagnosis”. Ponencia.
SOLÉ MT. “Laboratory investigation”. Ponencia.
SOLÉ MT. “Counselling and education”. Ponencia.

Semana de avances en Ginecología y Obstetricia. Departamento de obstetricia y Ginecología, Institut Universitari Dexeus. Barcelona. España. 25-29 Enero 1993.
SOLÉ MT. “Mortinatalidad. Factores de riesgo”. Causas cromosómicas. Malformaciones fetales y Síndromes asociados”. Conferencia.
SOLÉ M.T. “Diagnóstico embrionario precoz”. Conferencia.

Simposi sobre Noves Tecnologies en Medicina. Institut Dexeus. Barcelona 22-24 Abril 1993. SOLÉ MT. Secretaria de la Sesión “Tecnologies per al control de l’embaràs i el part”.

VII International postgraduate course. International Society The fetus as a Patient. Institut Universitari Dexeus. Barcelona 28-30 noviembre 1994. SOLÉ MT. Coordinadora de la Discusión: “Embryo surveillance”.

Participación en el debate Converses en el Monestir, “Antropología de l´Evolucionisme”. Montserrat, Barcelona. España. 11 Noviembre 1995.

1er. Symposium multidisciplinario sobre trastornos del crecimiento. Barcelona, España 25 – 27 de Enero de 1996.
M.T. SOLÉ Actualización de las displasias óseas. Asesoramiento Genético. Ponencia.
M.T. SOLÉ Últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la talla baja. Genética Ponencia.

Conocimientos actuales sobre la Enfermedad de Alzheimer. Unidad de demencias. Servicio de Neurología. Insitut Universitari Dexeus. Barcelona. España 23 mayo 1996. SOLÉ M.T. “Base Genética. Avances”. Conferencia.

XIX Congreso Nacional de Genética Humana. Centro de Patología celular y Diagnóstico prenatal. Pamplona. 19-20 Junio 1997. Méndez B, Ribas I, Vidal F, Torrents M, Morán M, Ferreti R, Punzón MM., SOLÉ MT. “Diagnóstico prenatal de mosaico cromosoma marcador/trisomía 18”. Póster.

Agrupacions professionals Narcís Giralt. Sabadell, Barcelona. 16 Enero 2002 Dra. MAITE SOLÉ PUJOL. “¿ Què es la genética humama?. Aplicacions i Pràctiques”. Conferencia.

IV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y tratamiento prenatal (SIADTP)
XV Simposio Internacional de Ultrasonografia en Perinatología fundación Miguel Margulies.
I Curso de Screening Ecografico-Bioquímico del primer trimestre de la SIADTP (EMISUB).
I Curso de Tamizaje en malformaciones fetales semana de 10 a 14.
Buenos Aires, Argentina del 9 al 12 de Septiembre de 2004.
SOLÉ M.T. “Utilidad de una página WEB en Genética”. Conferencia.

24 Curso de formación continuada del Bajo Llobregat 2004-2005. Academia de Ciencias Médicas. Sant feliu del Llobregat 5 Octubre 2004.
SOLE M.T. “Genética y medicina”. Conferencia.

Presentación Poster “Genetics made Easy, non profit divulgative web about Human genetics”, 54th Annual Meeting, Octubre 2004. Montreal. Canada.

Participante, del “Healthcare, Genetics and Education – European Symposium of Genetic Education For Non-Genetic Health Professionals”. Satelite del European Human genetics Conference 2005, Praga, República Checa, 6 mayo 2005.

Presentación Poster “Genetics made Easy, non profit divulgative web about Human genetics”, European Human Genetics Conference 2005, Praga, República Checa, Mayo 7 – 10, 2005.

XVIII Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología, XVII Congreso Dominicano de Obstetricia y Ginecología.
Centro de Convenciones, Complejo Barceló, Bávaro República Dominicana, 15 – 20 de mayo 2005.
SOLÉ M.T. “Consejo genético: Utilidad de una página WEB”. Conferencia.

Debate sobre “Células Madre”, Poblet, Santa Creu, 2 Julio 2005 SOLE M.T. “Genética y Células Madre”, Conferencia.

Fifth World Congres in Fetal Medicine, Barcelona, España. 25-29 Junio 2006. SOLÉ MT, “. Hot topics in genetics: Genetics made easy. Comunicación oral.

11th International Congress of Human Genetics, Brisbane, Australia. 6- 10 agosto 2006 Mesa de expertos sobre “Evaluating Genetics Education for Health Professionals”.

Publicaciones – Publicaciones en libros

Título: Mendelian Inheritance in man. Catalogs of autosomal dominant, autosomal recessive, and X-linked phenotypes.

Autor: Victor A. Mckusick, M.D.
Tema: Guadalajara camptodactyly síndrome Type II. Pag: 631 Nº. C. 21192
Autores: Cantú, J.M., Garcia-Cruz, D., Gil-Viera, J., Nazara, Z., Ramírez, M.L., SOLE – PUJOL, M.T., Sánchez-Corona, J.
Año: 1983

Título: Diagnóstico Prenatal. Genética, Ecografia, Bioquímica, Medicina Fetal.
Autor: J. M. Carrera y Colaboradores.
Coordinadores: M. Alegre, L. Navarrete, J. Sabater, C. Salvador, M.T. SOLÉ
Capítulos:

    • Papel de la Herencia. M.T. SOLÉ, pags: 37 – 54. Capítulo nº 5.
    • Anomalías Cromosómicas. M.T. SOLÉ, pags: 59-70. Capítulo nº 7.
    • Líquido amniótico: Estudio bioquímico y citogenético. J.M. Carrera, J. Sabater, M.T. SOLÉ. Capítulo nº 14.
    • Diagnóstico Prenatal de las Cromosomopatias. M.T. SOLÉ pags: 575 – 586. Capítulo 43.
    • Autosomopatias. M.T.SOLÉ, pags: 587-592. Capítulo 44.
    • Gonosomopatías e intersexos. M.T. SOLÉ, pags 593-606.
    • Organización de un Centro de Diagnóstico Prenatal. J. M. Carrera, M. Alegre, M.T. SOLÉ, C. Salvador, M. Torrents, C. Mortera, pags: 831-840. Capítulo 64.

Editorial: Salvat, Barcelona.
Año: 1987

Título: Protocolos de Obstetricia y Medicina Perinatal del Instituto Dexeus.
Autor: J.M.Carrera.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: Salvat, Barcelona.
Año: 1986.

Título: Revisiones sobre Biología Celular, RBC ( Cell Biology Reviews).
Tema: Aplication of the parthenogenetic activation techniques to the study of the incidence of anueploidies in oocytes.
Autor: Freixa, L., SOLÉ M .T., Egozcue, J. Pags: 230.
Editorial: Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Barcelona, España.
Año: 1987.

Título: El riesgo de nacer. El desafío del diagnóstico prenatal.
Autor: Santiago Dexeus; Josep María Carrera; M. Alegre; C. Salvador; M.T. SOLÉ.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: Labor.
Año: 1989.

Título: Il rischio di nacere. La sfida della diagnosi prenatale.
Autor: Santiago Dexeus; Joseph María Carrera; M. Alegre; C. Salvador; M.T.SOLÉ.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: CIC edizioni Internazionali.
Año: 1990

Título: Enciclopèdia de Medicina i Salut. Volum 7. Malalties infeccioses, Sistema immunitari, Genética.
Autor: Enciclopedia catalana.
Capítulos: Responsable Científic del capítol 15. Genética. Dra. M .TERESA SOLE i PUJOL.
Editorial: Enciclopedia catalana, Barcelona.
Año: 1991

Título: Protocolos de Obstetricia y medicina perinatal del Instituto Universitario Dexeus.
Autor: José M. Carrera Maciá y colaboradores.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: Masson
Año: 1996

Título: Protocolos de Mastología del Instituto Universitario Dexeus.
Autor: A. Fernández-Cid y cols.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: Masson.
Año: 1999

Título: Mastología
Autor: A. Fernández-Cid y cols.
Capítulos: Cáncer de mama y herencia. M.T.SOLÉ., B. Serra y A. Fernández-Cid, pags: 423- 427. Capítulo nº 29.
Editorial: Masson.
Año: 2000

Título: Mastología. Protocolos de Diagnóstico, Terapéutica y Seguimiento.
Autor: A. Fernández-Cid Fenollera.
Capítulos: Colaboradora.
Editorial: Con la colaboración de Novartis farmaceutica, S.A.
Año: 2002

Publicaciones en Revistas

Título: Partial trisomy 1q, and monosomy 18q due to a de novo t(1;18) (q25;q23).
Autores: SOLE-PUJOL M.T., Rivera, H,. Sánchez-Corona, J., Plascencia, L., Cantú, J.M.
Revista: Ann. Gente., 1983, 26. n.I

Título: Guadalajara camptodactily syndrome type II.
Autores: Cantú, J.M., Garcia-Cruz, D., Gil-Viera, J., Nazara, Z., Ramírez, M.L. SOLE- PUJOL, M.T., Sánchez-Corona,J.
Revista: Clin Genet. 28: 54-60, 1985

Título: Síndrome de Poland. Presentación de un caso.
Autores: R. Rami-Porta., J.L. Bravo-Bravo., SOLE-PUJOL, M. T., A. Alix-Trueba., F. Serrano-Muñoz.
Revista: Clínica Española 178 (3) 144-145, 1986

Título: Disgenesia Gonadal pura.
Autores: Ruiz, J., Izquierdo, M., Ferrer, M. SOLÉ, M.T., Ribas, I.,
Revista: Progresos de Obstetricia y Ginecología 127-129. Vol, 31,nº 2-1988

Título: Higroma quístico fetal: Diagnóstico prenatal.
Autores: Carreras E., Alegre M., Torrents M., Cusi V., SOLE M .T., Salvador C., Carrera J.M.
Revista: Prog. Obstet. Ginecol. 1990; 33(1): 55-58.

Título: Diagnóstico prenatal hoy I.
Autores: J.M.Carrera., C. Salvador., M. Alegre., E. Carreras y M.T. SOLÉ
Revista: 7DM / nº 62 / 19-X-90.

Título: Diagnóstico prenatal hoy II .
Autores: J. M. Carrera, C. Salvador, M. Alegre, E. Carreras y M.T. SOLÉ
Revista: 7 DM / nº 63/ 26-X 90.

Título: Diagnóstico prenatal de las poliploidías. A propósito de un caso clínico.
Autores: Muñoz A., Torrents M., Carreras E., SOLE M. T., Ribas I., Cusí V., Ruiz J., Carrera J. M.
Revista: Prog. Diagn. Prenatal. 1991; 3(4): 207-211.

Título: Prenatal diagnosis today.
Autores: Carrera J.M., Alegre M., Salvador C., SOLE M.T., Torrents M., E. Carreras.
Revista: J. Perinat Med. 1991, 19 (1): 35-41.

Título: Avances en diagnóstico prenatal.
Autores: Carrera J.M., SOLE M. T., Torrents M., Ribas I., Carrera M.
Revista: Prog. Diagn. Prenatal: 1992; 4 (4): 259-280.

Título: Embriopatología y diagnóstico prenatal.
Autores: Torrents M., Carrera J.M., Cusí V., SOLÉ M. T., Muñoz A., Cos T., Coll A.
Revista: Prog. Diagn Prenatal. 1994; 6 (1): 3-23.

Título: La amniofiltración una nueva técnica del diagnóstico prenatal. Resul- tados preliminares.
Autores: Torrents M., Cos T., Muñoz A., Ribas I., Ruiz J., SOLE M.T., Carrera J.M.
Revista: Diagn. Prenatal 1994; 6(5): 299-304.

Título: Diagnóstico prenatal citogenético en vellosidades coriales: Septiembre 1985 – Agosto 1993
Autores: Ribas I., SOLE M. T., Punzón M. M., Torrents M., Ruiz J., Carrera J. M.
Revista: Diagn. Prenatal. 1994; 6 (5): 351.

Título: Diagnóstico prenatal mediante el análisis de células fetales en la circula- ción materna.
Autores: Carrera J. M., Carrera M., SOLE M. T., Claret A.
Revista: Prog. Diagn. Prenatal. 1994; 6 (7): 450-458

Título: Amniocentesis ultraprecoz.
Autores: Torrents M., Muñoz A., Devesa R., Ruiz J., Ribas I., SOLE M. T., Carrera J. M.
Revista: Prog. Diagn. Prenatal. 1995; (24): 18 – 33.

Título: Estado actual de las técnicas citogenéticas aplicadas al diagnóstico prenatal.
Autores: M.ª T. SOLÉ., F. Solé
Revista: Progresos en Diagnóstico Prenatal. Volumen 10, Número 7. Septiembre 1998.

Título: Recomendaciones y protocolos para el diagnóstico prenatal. Parte I Asociación Europea de Medicina Perinatal. Informe del grupo de estudio europeo sobre diagnóstico prenatal.
Autores: Participante.
Revista: Monografía. Avances en Obstetricia y Ginecología , Wyeth, Lederle 1.998.

Título: Recomendaciones y Protocolos para el Diagnóstico Prenatal. Parte II Asociación Europea de Medicina Perinatal. Informe del grupo de estudio europeo sobre diagnóstico prenatal.
Autores: Participante.
Revista: Monografía. Avances en Obstetricia y Ginecología , Wyeth, Lederle 1.999.

Título: Genética y Pulmón.
Autores: M. T. SOLÉ
Revista: Boletín informativo de la Asociación española de Endoscopia Respiratoria, volumen 3 – número 3 – septiembre – diciembre 1999.

Título: Terapéutica fetal en anomalías congénitas.
Autores: SOLE – PUJOL M. T., Carrera – Macia J. M.
Revista: Jano 18 – 24 Febrero 2000. Vol. LVIII Nº 1.332.

Título: Genética y ginecoobstetricia (Curso de genética). Introducción y síndrome de Turner
Autores: SOLÉ-PUJOL M.T., Antich Femenias, Jaume
Revista: Progresos en Diagnóstico y tratamiento prenatal, 2006;18 (1):14-22.

Título: Genética y ginecoobstetricia (Curso de genética). Síndrome de Down o trisomía 21.
Autores: Antich Femenias, Jaume. SOLÉ-PUJOL M.T.
Revista: Progresos en Diagnóstico y tratamiento prenatal, 2006;18 (2):64-69.

Título: Genética y ginecoobstetricia (Curso de genética). Síndrome del cromosoma X fràgil.
Autores: SOLÉ-PUJOL M.T., Antich Femenias, Jaume
Revista: Progresos en Diagnóstico y tratamiento prenatal, Volumen 2006;18 (4):172-176.

Título: Halux Valgus Inheritance: Pedigree Research in 350 Patients with Bunion Deformity
Autores: Piqué-Vidal Carlos., SOLÉ-PUJOL M.T., Antich Femenias, Jaume
Revista: The Journal of foot & Ankle Surgery, 2007;46 (3):149-154.

Proyectos de Investigación

Proyecto: Uso de sondas moleculares y de linfocitos inmortalizados, para la caracterización de alteraciones cromosómicas humanas
Fondos: Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica. Plan Nacional de Biotecnología.
Investigador principal: Dr. L. Medrano
Universidad Autónoma de Barcelona.
Dep. Biología y Fisiología celular
Cargo: Colaboradora.
Fecha: 1986

Proyecto: Aplicación de sondas de DNA, para el diagnostico prenatal de enfermedades hereditarias.
Fondos: Fondo Investigación Sanitaria de la Seguridad Social.
Investigador principal: Dr: P. Puig-Domenech Rosell.
Consejo Superior de Investigación Científica. Lab. De Biología Molecular.
Cargo: Colaboradora.
Fecha: Enero 1988

Premios

Premios: Reina Sofía 1988.
Proyecto: Investigación sobre la prevención de las deficiencias.
Investigador Principal Dra. María Luisa Martinez Frias.
Cargo: Grupo participante. Colaboradora.

Distinciones

Miembro Honorario Extranjero de la Sociedad Argentina de Ecografia y Ultrasonografía. Buenos Aires, 10 de septiembre del 2004.

Revisión: 21 de julio de 2022